
La problemática de pareja, representa una de las demandas más frecuentes
en nuestro centro, puesto que la terapia marital, es la mejor solución para
poner a salvo la relación. Si bien es cierto que casi todas las parejas
pasan por alguna etapa conflictiva que acaban superando, en otras, los
conflictos persisten hasta que la pareja acaba rompiendo su relación.
Las causas de los Problemas de Pareja pueden ser múltiples. En ocasiones,
puede identificarse claramente el motivo de la problemática puesto que
existe un disparador del conflicto, como pueden ser los celos o las
infidelidades. En otras, la causa no es tan concreta sino que es fruto de
unos patrones destructivos que ha mantenido la pareja a lo largo del tiempo
y que han ido deteriorando la relación. Con el objetivo de salvar la
relación, un experto en terapia de pareja, les ayudará a identificar las
causas que les han llevado a la situación actual, a determinar los patrones
destructivos establecidos, y en función de ello, les proporcionará una serie
de pautas, ejercicios y negociaciones necesarios para sanear la relación,
resolver sus problemas, y romper con aquellos elementos perjudiciales para
la relación.
Si usted tiene Problemas de Pareja, debe tener en cuenta que:
- ·
Existe una tendencia general a minimizar los Problemas de
Pareja y a atribuirlos a los cambios propios de las fases por las que la
pareja pasa a lo largo de los años. Asumir que tenemos un problema no es
fácil, pero lo cierto es que es para salvar la relación, la mejor opción
es buscar la ayuda de un experto en terapia de pareja. Es importante
ponernos en manos de un profesional lo antes posible para que la
situación no llegue a extremos indeseados, hasta el punto en que la
pareja pueda perderse el respeto mutuo, o que los hijos perciban muy de
cerca las dificultades de sus padres.
- ·
Buscar ayuda no es sinónimo de que la relación de pareja
haya llegado a su fin. Al contrario, para que esto no suceda, en la
mayoría de ocasiones es necesaria la intervención de un profesional que
puede ayudarles a gestionar la problemática y a reconducir su relación.
- ·
El éxito de la terapia también dependerá de dos factores
clave: la motivación de ambos miembros para solucionar el problema y
cuán importante es para cada uno la relación de pareja.
- ·
Los terapeutas en ningún caso impondrán sus valores ni
realizarán juicios de valor. No obstante, cuando sus valores sean
generadores de conflicto, se podrán cuestionar como parte del trabajo
terapéutico a fin de que encajen con los valores de la pareja.
- ·
Es tarea de la pareja, decidir si la relación sigue
adelante o no. El terapeuta puede ayudar en la toma de decisiones acerca
de la relación, pero no puede tomar esta decisión.
- ·
Es frecuente que algún miembro de la pareja, pueda
sentirse culpable durante la terapia. Estas emociones son frecuentes
durante la terapia. Esto no significa que las personas sean culpables
del problema. La responsabilidad de los Problemas de Pareja, no señala
por completo a uno de los dos miembros. Surgen a raíz de unos patrones
de conducta adquiridos por la pareja durante su relación.
- ·
Si ustedes han decidido separarse, la intervención del
especialista irá dirigida a evitar conflictos mayores, ayudando a
gestionar los distintos aspectos que surgen tras la ruptura, y
favoreciendo la adaptación a la nueva situación. Se abordarán temas
tales como la forma de comunicarlo a los hijos y al resto de la familia,
el hogar familiar (qué se hace con la casa y quién se queda en ella), la
custodia de los hijos (cómo la enfocamos), temas legales (abogados por
separado, custodia de los hijos), amistades comunes, y gestión de las
emociones resultantes del proceso (rabia, soledad, fracaso, entre
otras.)
Las causas que intervienen en una ruptura de pareja, son múltiples. Los
celos, la infidelidad, la falta de comunicación, la agresividad, la
rutina,….son elementos que pueden explicar la problemática de la pareja.
Determinar las causas y el núcleo del problema, será el objetivo que tendrá
el terapeuta en la primera visita. Para ello, en la primera sesión, el
especialista se reunirá con cada uno de los miembros de la pareja por
separado, y al final, se juntarán para explicarles las conclusiones a las
que ha llegado tras la exploración. Ya sabe que aún aplicando el mejor
tratamiento, no se alcanzan los objetivos deseados si no se realiza un buen
diagnóstico. Siendo conscientes de ello, en nuestro centro, nos enfocamos en
obtener toda la información necesaria para realizar un diagnóstico preciso
de las causas del problema, del proceso que les han llevado a la situación
actual, y del punto en el que se encuentra.
A lo largo de la primera visita, queremos
cumplir tres objetivos. El primero, realizar un diagnóstico preciso. Nuestro
segundo objetivo es poderle explicar con transparencia las causas y el
proceso que explican su situación actual a fin de que pueda entender con
claridad qué les sucede. Nuestro último objetivo, es trazar un plan
personalizado de acciones terapéuticas para marcar la pauta a seguir durante
las siguientes sesiones.
TRATAMIENTO
Nuestros psicologos son expertos en psicología cognitivo
conductual que cuenta con una contrastada evidencia científica.
El objetivo de nuestro tratamiento, es restablecer los niveles de
confianza, comunicación, intimidad, bienestar, tranquilidad, y equilibrio,
en las distingas áreas de la pareja. Para conseguirlo, su psicologo les
proporcionará una serie de pautas, negociaciones y normas para llevarlas a
cabo en casa, de forma individual o en pareja.
|
|
|